![]() Hoy estamos conmemorando la abolición de la esclavitud. El 22 de marzo del 1873 (hace 144 años) se aprobó, en las cortes de España, la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico. El decreto liberó a 29,000 esclavos (aprox. 5% de la población de PR). Los hacendados fueron indemnizados por la perdida de su "propiedad". La noticia fue celebrada por la mayoría de la población. Se esperaba que los negros liberados atacarían a los blancos (como ocurrió en los otros países del Caribe) pero no fue así. Todo fluyó con armonía. ¿Cómo lo logramos? Los historiadores tienen 2 teorías sobre las causas de la abolición: 1) Muchos de los hacendados puertorriqueños eran liberales y ellos mismos quisieron establecer un sistema más justo y actualizado con los tiempos. Ellos se unieron a las juntas antiesclavistas en España para permitir que el sistema evolucione hacia algo mas justo y eficiente . 2) Los mismos esclavos erosionaron el sistema desde adentro. Continuamente radicaron querellas y demandas legales. Por otro lado se la pasaban fugándose o haciendo "cimarronaje limitado" lo que significa que se escapan pero eventualmente vuelven a la finca. Era equivalente a la desobediencia civil pacifica. Ambas estrategias fueron necesarias y una no hubieran triunfado uno sin la otra. Lo que quiero decir es que si nos unimos, vamos a triunfar en lo que nos propongamos. En estos momentos (al igual que en los 1800's) estamos enfrentando retos fiscales, políticos, económicos, sociales, etc. Necesitamos unirnos y establecer objetivos comunes para solucionar darle frente al problema desde todos los frentes. Es importante mencionar las acciones de nuestros patriotas. Ramón Emeterio Betances fundó una sociedad abolicionista (1858) que compraba a los hijos de los esclavos para bautizarlos y asegurarse que estos no vayan a ser esclavizados. En el 1865 el puertorriqueño Julio Vizcarrondo formó la Sociedad Abolicionista en Madrid para abogar por la liberación de los esclavos antillanos. Al año siguiente se convocó una Junta de información en la que estaban los comisionados Segundo Ruiz Belvis, José Julián Acosta y Francisco Mariano. Se suponía que la junta fuera para buscar maneras de mejorar la vida de los esclavos, pero propusieron la abolición. Presentaron el argumento de que el trabajo del hombre libre era mas ventajoso (y eficiente) que el de los esclavos. La Nueva Esclavitud: Muchos dicen que la esclavitud no se ha abolido, sino que ha evolucionado. Ya no hay cadenas ni candados, pero la gente tiene mucho miedo que los mantiene en los lugares indeseados. Sentimos que tenemos que soportar los abusos de los jefes y compañeros de trabajo, ya que no vemos ninguna otra opción. La manera de administrar el dinero (viviendo cheque a cheque) nos esclaviza y no nos permite movernos. Verdaderamente ¿Estamos estancados? ¿Como podeos romper las cadenas del miedo? El antíloto del miedo es el AMOR. ![]() ¿Cómo podemos conectar con ese amor? Escucha el programa de radio de hoy. Para desarrollar el tema, tuve de invitado especial a Ricardo Martí. El es mi primo y ha escrito varios libros, incluyendo "El Finalito" que es la continuación de El Principito. Como invitada adicional tuvimos a su hija, Catalina (Cata), que a sus 8 años ha sabido enseñarle a mucha gente lo que es el amor incondicional. Exhorto a todos a que aprovechen el día (y la noche) para reflexionar sobre como podemos abolir nuestra propia esclavitud. Existen maneras de liberarnos del miedo que nos ha estado aprisionando. Estamos viviendo unos tiempos de cambio. Mientras mas rápido evolucionemos (hacia el amor incondicional) mas fácil se nos hará adaptarnos a los cambios que se avecinan.
Puerto Rico tiene muchísimo potencial. Un gran ejemplo es nuestro equipo de baseball. Esta noche jugamos contra los Estados Unidos para llevarnos la medalla de oro (o la de plata). Independientemente del resultado del juego, los miembros del equipo nos están dando una lección de como la determinación, el amor a la patria y el trabajo en equipo nos llevan a lograr cosas que parecen imposibles. Debemos estar sumamente orgullosos. Feliz día de la Abolición
2 Comments
Javier Ruiz
10/5/2019 05:11:21 am
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/lobuenodetenerparkinson-columna-2521620/
Reply
Leave a Reply. |
Portal de sanación
En este blog estaré posteando artículos sobre como manejar diferentes condiciones utilizando métodos holísticos, sistémicos y alternativos. Si tienes curiosidad sobre como manejar algun tipo de condición, buscalo, a ver si he escrito algo. Si no encuentras lo que buscas me puedes escribir o llamar.
Javier Ruiz
La pasión en mi vida son los metodos complementarios para encontrar la salud a traves del trabajo personal. Archives
February 2025
Categories
All
|