Lo que nos pide la pandemiaEntrevista con Brigitte Champetier de Ribes
Primero que nada, es importante entender que existe un destino individual y un destino colectivo. Son diferentes, pero se relacionan y se entrelazan entre si.
Lo que nos pide la pandemia, es a nivel colectivo. Lo que nos pide el COVID es a nivel individual. La pandemia nos recuerda que el destino individual esta siempre al servicio de destino colectivo. En todas las especies, cada individuo está al servicio colectivo de su especie, y del Universo. A los seres humanos se nos hace difícil reconocer que el destino colectivo es más importante que nuestro destino individual. Una vez nos rendimos al destino colectivo, nuestra vida individual cobra sentido. Mientras lucho por tratar de controlar mi destino individual (hacerlo prioritario), no consigo nada. Cuando por fin me rindo (y acepto las cosas tal y como son), todo cambia. El destino individual se transforma, y recibes todo lo que necesitas. De momento cambiamos nuestra visión. Entramos en una dimensión cuántica. Descubrimos que estamos todos en interacción mucho mas grande que nosotros, y no es mucho lo que podemos hacer para controlarla. La pandemia es una crisis global. Cada crisis nos enseña que estamos viviendo el pasado (no el momento presente). Antes de que comenzara la “crisis”, nos creíamos que estábamos bien, e invertíamos nuestra energía en mantener esa cotidianidad. Se nos olvidaba la dimensión colectiva. Tenemos que soltar el pasado, y entregarnos a lo que hay. Nos toca soltar la repetición (lo que estamos acostumbrado) y tomar algo nuevo. Con la pandemia hemos aprendido a reconocer el valor de la libertad, de la salud, del trabajo, del servicio a la comunidad, etc. Habíamos perdido los valores profundos que nos unen, y que permiten que el mundo sobreviva. De momento vemos que algo más grande abarca todo (incluyendo el sufrimiento). No podemos negar la existencia del sufrimiento. Muchas personas la están pasando bien mal. Sin embargo, tenemos que estar conscientes de que todos los que sufren (los muertos, los pobres, los excluidos, los enfermos, etc.) van a estar presentes en sus descendientes. Eso es una muestra de ese amor en acción, que es algo más grande. Ellos también pertenecen, al igual que el sufrimiento (también pertenece). El Holograma: La parte del ADN que considerábamos que era basura, es la parte mas importante que tenemos. Esa parte (del ADN) emite la imagen del ser realizado. Por ejemplo, un feto tiene la imagen de lo que va a ser ese bebe cuando crezca. Por lo tanto, todo lo que vive, todo lo que se desarrolla, tiene un holograma que lo dirige hacia esa imagen realizada. El Universo también tiene su holograma. Se está moviendo en cierta dirección. Esta evolucionando, y nosotros somos parte de esa evolución, de ese crecimiento. La pandemia nos deja ver cómo somos parte de esta evolución que es más grande que nosotros. No podemos actuar en contra de esa evolución. Debemos fluir (y crecer) con ella. A nivel individual (liberación de angustias): El coronavirus nos esta pidiendo lo mismo a cada uno de nosotros… que soltemos el pasado. Tenemos que soltar la culpa sin asumir, el miedo a la muerte, la vergüenza, etc. La pandemia nos ha obligado a vivir un gran retiro, y esos temas olvidados (traumáticos y angustiosos) han vuelto a salir; y ahora pueden ser liberados. Estas angustias del pasado son las que no nos impedían vivir en el presente. En este sentido es una gran bendición el haber podido tener la oportunidad de ver, sufrir y liberar las angustias. A nivel individual nos están pidiendo que volvamos a rendirnos al momento presente; que esta en una evolución continua. Rendirnos al cambio permanente. A nivel individual, esto crea resonancia. Por eso estamos creando y reforzando campos de sanación, que están funcionando intensamente. Toda la humanidad esta viviendo esta necesidad de renuncia al presente. La fuerza de la resonancia (de la masa critica) es enorme. Tenemos el privilegio de vivir en unos tiempos en que esta cambiando el curso de la humanidad. Con ciertas herramientas, podemos entender ciertas cosas. No tenemos que entender lo que esta pasando, lo que tenemos que aprender es a decir “si”. Al sanar nuestra parte individual, estamos ayudando a sanar al mundo. No podemos buscar la paz colectiva. Lo único que podemos hacer es sanarnos individualmente. Necesitamos reconciliarnos con las personas que nos han hecho daño, y a las que les hemos hecho daño. La sanación individual crea campos de resonancia, que crean la sanación colectiva. De momento podemos ver que ahora hay mas pobreza que antes, pero también hay mas sanación. Todas esas personas necesitan de los que tenemos el privilegio de estar bien. Los muertos necesitan que los vivos vivan conscientemente sus vidas. Una vez nosotros podemos asumir nuestra vida, los muertos pueden terminar de morir, y descansar en paz. Por otro lado, mientras estemos bien, vamos a crear esa resonancia de sanación que eventualmente va a alcanzar a los que están mal. Brigitte es la directora del Instituto de Constelaciones Familiares de Madrid. Ellos ofrecen talleres y adiestramientos. Su pagina de internet tienen muchos recursos gratuitos: https://insconsfa.com/
Facebook Live:
Youtube:
Audio:
![]()
Esta entrevista es parte del programa Superación en tiempos de pandemia. Para más información puede accesar la pagina de internet, Youtube, o las diferentes aplicaciones de podcast.
http://superacionpandemia.com/ https://www.constelacionespr.com/entrevistas.html https://www.facebook.com/superacion.pandemia/ https://youtube.com/playlist?list=PLBWTeu0F_ZzmHNl5r_nuBsAiqHWa-z8p- https://anchor.fm/javier-ruiz5 https://pca.st/9fxjqtvr https://pandora.app.link/S08uml9vVeb https://open.spotify.com/show/41A5YazWJXDLPAWkJVkSOU https://www.breaker.audio/superacion-en-tiempos-de-pandemia https://radiopublic.com/superacin-en-tiempos-de-pandemia-WYA5or https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80M2Q1ZTc3Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
1 Comment
Auto-Conocimiento
Entrevista con Heliana Palazzesi
El llegar a conocernos es una de las mejores herramientas que tenemos para superar las situaciones dificiles en la vida. Se dice que estamos conscientes de apenas un 4-5% de lo que ocurre en nuestros cerebros. El otro 95-96% nos afecta y dirige nuestras vidas sin que nos demos cuenta.
Cuando empecemos a conocer las leyes universales que rigen la vida, podremos entender por qué tenemos tantas dificultades. Por ejemplo, si jugamos “soccer”, y no sabemos que no podemos tocar el balón con las manos, nos van a estar sacando la tarjeta roja continuamente. Nos va a dar mucha frustración (al igual que nos da frustración repetir tantas situaciones difíciles que no entendemos). Una vez conocemos las reglas, podemos comenzar a seguirlas, lo que va a hacer que nuestras vidas fluyan más armoniosamente. Es un paso bien grande en el proceso de sanacion. Heliana Palazzesi es arquitecta e instructora de autoconocimiento. Ella es coach de vida, en su tierra natal de Argentina. Para mas información: https://www.facebook.com/heliana.palazzesi https://www.facebook.com/helianapalazzesiespiritualidad
Facebook Live:
Youtube:
Audio:
![]()
Esta entrevista es parte del programa Superación en tiempos de pandemia. Para más información puede accesar la pagina de internet, Youtube, o las diferentes aplicaciones de podcast.
http://superacionpandemia.com/ https://www.constelacionespr.com/entrevistas.html https://www.facebook.com/superacion.pandemia/ https://youtube.com/playlist?list=PLBWTeu0F_ZzmHNl5r_nuBsAiqHWa-z8p- https://anchor.fm/javier-ruiz5 https://pca.st/9fxjqtvr https://pandora.app.link/S08uml9vVeb https://open.spotify.com/show/41A5YazWJXDLPAWkJVkSOU https://www.breaker.audio/superacion-en-tiempos-de-pandemia https://radiopublic.com/superacin-en-tiempos-de-pandemia-WYA5or https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80M2Q1ZTc3Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw== La Pandemia y Nuestra HistoriaEntrevista con Angélica Olvera
La pandemia vino para obligarnos a detenernos a mirar lo esencial. Las cosas no volverán a ser igual. Tenemos que adaptarnos a lo nuevo. Tenemos que aprender a decir “si” a las cosas como son.
Esta pandemia ha sido muy retante para los adolescentes. Ellos necesitan la interacción humana para su desarrollo. Ellos más que nadie necesitan adaptarse a la nueva manera de interactuar. Por otro lado, ellos están más acostumbrados que nosotros al nuevo tipo de interacción (a través de las computadoras). El futuro cercano depende de ellos. A las personas mayores nos toca retirarnos, y facilitarles a ellos que asuman las riendas de sus vidas. Los tenemos que escuchar. Los tenemos que entender. Los tenemos que mirar con compasión. Tenemos que apoyarlos para puedan tomar este nuevo tipo de vida. Tenemos que ayudarlos a sentirse protegidos, para que no tengan que ponerse violentos. Les debemos dar el espacio para que se desarrollen, pero a la misma vez, darles el apoyo que necesiten. El verdadero desarrollo viene a través del crecimiento personal de cada individuo. Mientras logramos conectar con todos los aspectos que tenemos (incluyendo nuestras sombras) nos iremos conectando en seres humanos mas completos. Mientras logremos estar en paz con nosotros mismos, estaremos aportando a La Paz mundial. Angelica Olvera es la creadora de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger. Este método es aplicado a nivel internacional. También creó el programa de Apoyo Familiar en el Grupo CUDEC. Tiene un doctorado Honoris causa por el Senado de la República de Mexico (2019). Es la directora corporativa de investigación educativa y nuevos proyectos en el sistema educativo internacional, CUDEC. Es la autora del libro, El Exito es tu Historia. Desde el 1999 ha permanecido junto a Bert Hellinger, hasta el momento de su muerte.
Facebook Live:
YouTube:
![]()
Esta entrevista es parte del programa Superación en tiempos de pandemia. Para más información puede accesar la pagina de internet, Youtube, o las diferentes aplicaciones de podcast.
https://www.constelacionespr.com/entrevistas.html https://www.facebook.com/superacion.pandemia/ https://youtube.com/playlist?list=PLBWTeu0F_ZzmHNl5r_nuBsAiqHWa-z8p- https://anchor.fm/javier-ruiz5 https://pca.st/9fxjqtvr https://pandora.app.link/S08uml9vVeb https://open.spotify.com/show/41A5YazWJXDLPAWkJVkSOU https://www.breaker.audio/superacion-en-tiempos-de-pandemia https://radiopublic.com/superacin-en-tiempos-de-pandemia-WYA5or https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80M2Q1ZTc3Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw== Lo bueno del COVID
Entrevista con Tere Beard
Cada situación difícil es una oportunidad para crecer y aprender. El COVID no ha sido la excepción. Primero que nada, el planeta tuvo un respiro de la actividad humana. Eso ayudó a que la naturaleza volviera a florecer, al menos temporeramente. El encierro nos dio la oportunidad de cambiar la rutina y aprender cosas nuevas. Llevamos tiempo deseando bajar la velocidad y poder compartir más con la familia; y ponernos al día con las tareas del hogar. De momento tenemos tiempo de mas.
Tere Beard es conferenciante, sanadora pranica, coach de vida y autora del libro “Todo lo Malo es Bueno”. Es la directora ejecutiva del Hogar Buen Pastor en Puerta de Tierra.
Facebook Live:
YouTube:
Audio:
![]()
Esta entrevista es parte del programa Superación en tiempos de pandemia. Para más información puede accesar la pagina de internet, Youtube, o las diferentes aplicaciones de podcast. https://www.constelacionespr.com/entrevistas.html https://www.facebook.com/superacion.pandemia/ https://youtube.com/playlist?list=PLBWTeu0F_ZzmHNl5r_nuBsAiqHWa-z8p- https://anchor.fm/javier-ruiz5 https://pca.st/9fxjqtvr https://pandora.app.link/S08uml9vVeb https://open.spotify.com/show/41A5YazWJXDLPAWkJVkSOU https://www.breaker.audio/superacion-en-tiempos-de-pandemia https://radiopublic.com/superacin-en-tiempos-de-pandemia-WYA5or https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80M2Q1ZTc3Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw== |
Portal de sanación
En este blog estaré posteando artículos sobre como manejar diferentes condiciones utilizando métodos holísticos, sistémicos y alternativos. Si tienes curiosidad sobre como manejar algun tipo de condición, buscalo, a ver si he escrito algo. Si no encuentras lo que buscas me puedes escribir o llamar.
Javier Ruiz
La pasión en mi vida son los metodos complementarios para encontrar la salud a traves del trabajo personal. Archives
February 2025
Categories
All
|