Muy buenos días a todos y bienvenidos a su sección, Nivel y Balance Espiritual, con Javier Ruiz, facilitador de procesos de sanación. Puerto Rico se encuentra en un momento bien importante... estamos en transición. Se esta creando un nuevo gobierno que tomara las riendas del país durante los próximos 4 años. Este es el momento en el que se pueden crear e implementar ideas nuevas. El programa de hoy se lo quiero dedicar a los funcionarios, empleados y consultores de todos los niveles del gobierno que están llegando y que nos van a dirigir por los próximos 4 años. Desde mi lugar como elector, como facilitador de procesos de sanación y como ciudadano preocupado voy a ofrecer consejos de como hacer que Puerto Rico prospere en todos los sentidos. Lo hago con mucha humildad (y tomando mi lugar) ya que soy un ciudadano hablándole a los lideres. Sin embargo, puedo decir que si se incorpora la metodología sistémica al proceso de administración publica, todo va a fluir mucho mejor. Aspecto sistémico: Los funcionarios que están entrando tienen su preparación en concentraciones específicas (leyes, economía, finanzas, ingeniería, etc.) al igual que la experiencia profesional que los prepara para el reto que están aceptando. Hoy les voy a presentar el aspecto sistémico, que va ha hacer que el trabajo fluya mucho mas fácil y este mas enfocado en el bienestar del país. Si resuenan con lo que digo, los invito a que compartan esta información con otras personas que también la puedan usar para ayudar a manifestar todo el potencial que tiene Puerto Rico. Esta información no solamente es útil para el gobierno, sino para todas las personas que pertenezcan a una organización (compañía, junta vecinal, organización ambiental, etc.). Cuando implementemos estos conceptos básicos, facilitaremos que todo fluya con menos esfuerzo y con mejores resultados. Ordenes del Amor: Primero voy a hablar sobre las ordenes del amor, que son una leyes universales que permiten que la energía y las relaciones interpersonales puedan fluir libremente. Fueron establecidas por Bert Hellinger, que es el creador de las constelaciones familiares. Estas leyes universales (al igual que las leyes de transito) nos conviene conocerlas y seguirlas para que nuestra vida pueda transcurrir con un orden y manteniendo una armonía. Estas son: 1) Inclusión: todos pertenecemos. Cada cual tiene su lugar 2) Jerarquía: Hay que respetar el orden. Hay que respetar al que vino primero. 3) Balance entre dar y recibir. Primero recibimos y después damos. Las voy a ir explicando con calma. Evitar la exclusión: Uno de los problemas principales que tiene el gobierno (al igual que muchas organizaciones) es que se excluye a muchas personas. Aunque tal vez lo hagamos con la mejor intención, pero se crea un desbalance que nos afecta a todos, ya que estamos violando la primera orden del amor. Necesitamos expandir la mirada y ver mas allá, al igual que reconocer la presencia de todos, aun de las personas que tengan intereses diferentes a los nuestros. No estoy diciendo que nos dejemos manipular, ni que sigamos ciegamente lo que otros nos dicen. Necesitamos respetar y mantener nuestro criterio propio, pero también necesitamos mirar al prójimo. Debemos ver (y reconocer) la necesidad del otro. Tenemos que tener bien claro por qué estamos donde estamos (en la posición de liderato). Mirar al público que le sirves: A veces se nos olvida mirar al publico al que supuestamente le estamos sirviendo. Muchos funcionarios públicos (y privados) se quedan enredados en los problemas con el patrono, con la politiquería, el plan de retiro, problemas familiares, leyes injustas, que no nos llego el dinero que nos habían prometido, etc. y se nos olvida que tenemos un público afuera que esta esperando por nosotros. Muchas veces cuando uno va a Obras Públicas (CESCO), o a alguna otra agencia de gobierno, están casi todos los cajeros vacíos y los pocos agentes que están allí están hablando por teléfono o se están arreglando las uñas, a pesar de que tienen una fila larguísima esperando por ellos. Los que estamos en la fila sentimos que se nos esta faltando el respeto. Ellos posiblemente no lo hacen por maldad, pero han perdido la sensibilidad y no nos están tomando en cuenta. Están tan frustrados que sienten que su esfuerzo adicional no va a ser suficiente para lograr los objetivos, así que ni siquiera tratan. Se les olvida mirarnos. Todas las agencias del gobierno (y organizaciones) tienen su razón de ser. Es bien importante que los empleados en todos los niveles tomen eso en consideración. El Departamento de Salud, por ejemplo, tiene una misión bien importante. Tendrán sus líos internos, pero es bien importante que continuamente miren la gestión tan importante que están haciendo y que miren las necesidades de los pacientes. El Departamento de Educación tiene que mirar a los niños. La Policía tiene que mirar por la seguridad de los ciudadanos, a pesar de que los ciudadanos tendemos a ser muy hostiles con los policías. Mirar a los opositores: También tenemos que aprender a mirar a nuestros opositores políticos, a los que están protestando nuestro trabajo, a los "doorkeepers" (la secretaria que no te deja llegarle al jefe), a los delegados de la unión, etc. Cada persona tiene sus preocupaciones y estas preocupaciones tienen que ser respetadas. No significa que permitamos que ellos tomen el control, ni permitir que nos saboteen, ni que nos manipules... solo digo que los miremos... que los entendamos... que validemos su dolor. Mirar a los colaboradores: También es bien importante mirar a los que están colaborando con nosotros. Las agencias publicas se han vuelto tan grandes que no hay espacio para que los jefes miren a los obreros... a los empleados. Es importante que se saque el tiempo (aunque no tiene que ser mucho tiempo) para mirar a todo el mundo y reconocer lo que hacen. El reconocimiento no es simplemente un certificado (un pedazo de papel con tinta), es mirar mas allá y agradecer genuinamente todo lo que están haciendo por la agencia, por la ciudadanía, por el país. Es bien importante hacer que ellos se sientan vistos, escuchados y apreciados. Yo tuve un jefe que se tomaba la molestia de llamar a las personas que habían colaborado con el. Una simple llamada (de 30 segundos) a decir "eso me enviaste fue exactamente lo que necesitaba... gracias" ayuda mucho a motivar al grupo de trabajo. Ese sencillo reconocimiento (genuino) es todo lo que se necesita para hacer sentir a las personas que son parte del grupo. Eso motiva mucho a los colaboradores, y les da las herramientas para desempeñarse mejor. El rendimiento de las personas depende mucho del nivel en el que se sienten incluidos. Si alguien siente que no pertenece, no va a sentirse a gusto y se le va a hacer bien difícil aportar. Por otro lado, alguien que se siente que pertenece, fluirá mucho mejor y tendrá fuerzas para producir mas. La autoestima depende mayormente del grado en el que nos sintamos que estamos tomando nuestro lugar. Una parte importante del trabajo del jefe es hacer que todo el mundo se sienta incluido. Honrar la historia de la agencia o compañía: Además de mirar a los ciudadanos y a los que están trabajando contigo, es importante mirar al que llegó primero. La organización con la que estas trabajando tiene una historia y una trayectoria. En el pasado se pudieron haber cometido errores (al igual que tu cometerás errores mientras estés ahí) pero hay que respetar el pasado como forma de respeto hacia la organización. Si llegas con la actitud de que todo lo que hay esta mal, y que yo soy el único que se como correr esto, estarás trabajando con arrogancia, y no podrás conectar apropiadamente con la organización con la que deseas colaborar. Los empleados de carrera no se van a sentir incluidos. Si no respetas la organización, la organización no te va a respetar a ti. Esto incluye también las acciones que tomo el partido político que estaba anteriormente. Ellos pudieron haber hecho muchas cosas con las que tu no estas de acuerdo, pero de nada sirve pelear o sabotear a agencia que estas dirigiendo (o con la que estas colaborando) por tal de castigar al otro partido político o funcionario público. Enrique Peñalosa, quien volvió a ser alcalde de Bogota, Colombia, dice que hay que construir sobre lo construido. Los partidos políticos pueden tener la tendencia de abandonar o tumbar la obra del otro partido político, y eso no beneficia a nadie. No se esta respetando la historia ni la jerarquía. Honrar el pasado para poder evolucionar: Puerto Rico esta enfrentando muchos retos fiscales. El gobierno de Puerto Rico necesita evolucionar. Sin embargo, eso no signifique que no honremos lo que hay y lo que hubo. Es bien importante aprender a asentir (mirarlo todo y decir "así fue"). Puerto Rico tiene muchas virtudes que se nos olvida mirar. Cada una de las agencias de gobierno tiene una aportación importante que le están haciendo al país. Independientemente de que puedan ser mas eficientes, hay que reconocer el beneficio que cada agencia nos ha estado dando a través de los años, y el beneficio que nos siguen ofreciendo. Muchas personas piensan que para evolucionar es necesario negar el pasado. Eso esta bien lejos de la verdad. Para poder evolucionar tienes que tomar, aceptar y estar en paz con el pasado (y con el presente). Así tomaras fuerza para poder moverte adelante. Si niegas lo que tenias antes, no vas a tener la fuerza para moverte proactivamente. La historia te da fuerzas, pero si la niegas va a trabajar en tu contra. Respetar la jerarquía: En Puerto Rico, debido a la historia colonial que tenemos, muchas personas y organizaciones resienten a la autoridad. Existe mucha disidencia. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que para que una organización pueda funcionar, es bien importante mantener un orden. Por eso es bien importante hacer que se respete la jerarquía. El jefe es el jefe y el es el que toma las decisiones. Los que están abajo lo tienen que respetar. Eso no significa que el jefe los pueda pisotear... es todo lo contrario... el jefe tiene que mirar y respetar a todos sus colaboradores. Todo el mundo pertenece y tiene que ser tomado en cuenta. El jefe también debe mantener siempre la transparencia y debe ser claro en cuanto a sus intenciones. Los colaboradores (y ciudadanos) pueden estar de acuerdo (o no) con el jefe, pero al menos saber que es lo que esta pasando y deben entender por que se esta haciendo lo que se hace. Es mucho mas fácil seguir ordenes cuando entiendes la intención de la organización y cuando te sientes que estas siendo parte de la decisión. El jefe debe asegurarse de que cada persona sepa que es lo que tiene que hacer y estar claro donde esta cada cual. Las compañías que son demasiado democráticas, colapsan. Eso tampoco significa que el jefe puede pisotear a los empleados. Todos debemos vernos como un equipo de trabajo, y mantener la mirada en los objetivos de la organización (que generalmente son los ciudadanos a los que servimos). Todos tenemos fortalezas y debilidades. Eso no nos hace mejores ni menores que nadie, pero si es importante tener en cuenta quienes somos para así poder tomar nuestro lugar. Humanidad: Muchas veces los que toman el poder comienzan a objetizar a las personas (verlos como objetos). Es bien importante ver a la gente como gente. A lo largo de nuestra historia se ha pisoteado a las mujeres, a las minorías, ciudadanos, desobedientes civiles, esclavos, personas que protestan, confinados, deambulantes, los que solicitan servicios del gobierno, etc. Todos somos seres humanos, independientemente del rol que estemos ocupando. El tomar una posición de liderato no me hace mejor ni peor que nadie. Tenemos que mantener los pies en la tierra. A veces es inconveniente cuando alguien (por la razón que sea) se esta oponiendo a lo que queremos lograr. Eso no significa que los debamos pisotear. Es bien importante mirarlos. Las personas son mas importantes que los proyectos. Es bien importante mantener nuestros valores y prioridades claras. El problema de los dictadores no es que tengan mala intención, es que se enfocan en los objetivos y se les olvida mirar a la gente. Los derechos básicos de la gente siempre deben de ir por encima de los proyectos gubernamentales (y que de la propiedad privada). Hay que mirar cuales son las necesidades verdaderas de nuestros opositores. Confía en Dios: Tenemos que tener en cuenta que como seres humanos tenemos muchas limitaciones. Podemos hacer una diferencia en nuestro lugar de trabajo, pero no vamos a arreglarlo todo en un día. A veces puede ser frustrante el no poder lograr ciertas cosas, pero tenemos que tener en cuenta que mas allá que nuestra capacidad hay un orden divino. Todo es perfecto tal y como es. Eso es parte de la humildad que debemos llevar en todo momento. Tenemos que confiar en Dios. Vamos a encontrar complicaciones en el camino, pero no podemos tomárnoslas personal. Roma no se hizo en un día. Delega: A nosotros nos toca llevar a cabo nuestra misión con mucha humildad, dedicación y respeto. También tenemos que aprender a delegar y confiar que otras personas también van a hacer su parte y que entre todos vamos a lograr hacer la diferencia. Si tratamos de controlar a todo el mundo vamos a terminar frustrados y sobrecargados. En un momento yo ocupe una posición de liderato en el gobierno. Una de las cosas que tuve que implementar es el saber que yo solo me podía encargar de que mi área hiciera su trabajo. No hay nada que yo podía hacer para que otras áreas también cumplieran. Si alguien mas no esta siendo responsable, le tocara asumir responsabilidad en su momento. Yo soy responsable de lo mío. Cuidado Personal: Otro aspecto bien importante cuando se tiene una posición de mucha responsabilidad es el cuidado personal. Necesitamos tomar fuerzas para poder cumplir con nuestras responsabilidades. Hay que hacer ejercicio, comer apropiadamente, hacer actividades que nos ayuden a desconectarnos, conectar con la naturaleza, rodearnos de personas positivas, etc. No podemos dar lo que no tenemos. Si estamos cansados o desgastados, nuestra capacidad va a bajar. De nada nos sirve enfermarnos. Queremos maximizar nuestra productividad. Fortalécete: Desde el punto de vista sistémico se dice que lo mas que nos fortalece es tomar a nuestros padres a trabes de todas nuestras etapas de desarrollo (incluyendo el presente). Papa y mama nos dieron la vida, nos enseñaron las destrezas básicas, nos inculcaron nuestros valores, nos protegieron cuando estábamos vulnerables, nos alimentaron, nos dieron albergue, recreación, etc. Aunque somos adultos, todavía hay un niño adentro de nosotros que se siente vulnerable en los momentos difíciles. Para tomar fuerza (y poder tomar decisiones correctas) necesitamos recargarnos con la energía de nuestros padres (independientemente de donde ellos estén). Debemos de estar en paz con todas las experiencias (buenas y malas) que hemos tenido con ellos. Debemos asentir (decir "así fue") todos los retos que hemos tenido juntos. Debemos agradecerles todo lo que tenemos. Siempre hemos tenido nuestras altas y bajas, pero a fin de cuenta todo es perfecto. Mientras estemos en paz con nosotros mismos, y con todo lo que este a nuestro alrededor, y con nuestra historia, la vida va a fluir mucho mejor. Constelaciones Familiares:
Uno de los métodos mas efectivos que he visto para fluir mejor en la vida son las Constelaciones Familiares. Esto nos ayudara a tomar la vida como es, y superar los obstáculos que nos han estado aguantando por tanto tiempo. Se dice que un taller de constelaciones familiares es equivalente a varios años de terapia. Se puede hacer a través de sesiones individuales, o por talleres grupales. Este sábado voy a tener un taller. Los que estén interesados me pueden llamar al (787) 525-6905 o buscar la pagina: ConstelacionesFamiliaresPR.com Si tienen cualquier pregunta sobre cualquiera de los temas de los que hemos hablado en el día de hoy me pueden llamar al (787) 525-6905 o pueden buscar mas informacion en este portal. Muchas gracias a todos los que me están leyendo, viendo o escuchando. Por favor compartan esta información con todas las personas que puedan utilizarla para crear un mejor Puerto Rico. Estos programas quedan grabados como "Live Feed" en mi pagina de Facebook (Javier Ruiz). Nos estaremos viendo y escuchando el miércoles que viene a las 7:30am, en este programa: Nivel y Balance Espiritual, con Javier Ruiz, facilitador de procesos de sanación. Buenos días!
0 Comments
Leave a Reply. |
Portal de sanación
En este blog estaré posteando artículos sobre como manejar diferentes condiciones utilizando métodos holísticos, sistémicos y alternativos. Si tienes curiosidad sobre como manejar algun tipo de condición, buscalo, a ver si he escrito algo. Si no encuentras lo que buscas me puedes escribir o llamar.
Javier Ruiz
La pasión en mi vida son los metodos complementarios para encontrar la salud a traves del trabajo personal. Archives
February 2025
Categories
All
|